

Proyecto Carey
Mayto - Tehua
Desde el 2012 y en colaboración con las comunidades pesqueras de Mayto y Tehuamixtle, se ha realizado un constante registro y monitoreo de ejemplares de tortuga carey que se alimentan y refugian en la región. Las actividades se han fortalecido a través de talleres de educación ambiental con los buzos, pescadores y estudiantes de las escuelas locales.

159
Tortugas Registradas
Monitoreo poblacional
Todas las tortugas carey capturadas son registradas con fecha y sitio de captura, además de tomarse las medidas estandarizadas para tortugas marinas (largo y ancho curvos de caparazón, largo y ancho de plastrón, peso, entre otras). También se colocan tags y PITs de identificación. Esto para conocer el tamaño de la población en la región y tendencias de uso y fidelidad del hábitat.

Colaboración con la comunidad pesquera
Todo el trabajo de investigación con tortuga carey no sería posible sin la participación de los buzos y pescadores de la región Mayto -Tehuamixtle, quienes han capturado más del 90% de los ejemplares registrados en nuestro estudio (tanto nuevas capturas, como recapturas). Por lo que todos estos logros de investigación y conservación los compartimos con todos ellos.

Múltiples líneas de investigación
El equipo del campamento, en colaboración con organizaciones nacionales e internacionales, se encuentra desarrollando líneas de investigación sobre ecología poblacional, crecimiento, salud, alimentación y uso de hábitat, foto-identificación, entre otras.

Programa ADOPTA UNA CAREY
Todos los interesados en apoyar estos esfuerzos de investigación pueden colaborar a través de la adopción de una tortuga. Con una aportación económica, los adoptantes pueden darle un nombre a una tortuga carey, además de recibir un certificado de adopción y seguimiento del monitoreo de la tortuga en la región.
